top of page

20/03/23 - Boletín Semanal de Noticias

Mercados Antes de la Apertura

Mercado

Al cierre de la semana, los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos mixtos con un sesgo negativo, tras las importantes ganancias registradas durante la sesión previa. Los inversionistas se mantienen atentos principalmente a las noticias relacionadas con el sector bancario en EUA, los cuales han aprovechado las facilidades de liquidez que ha otorgado la Reserva Federal. Particularmente en China, se mantiene el optimismo debido a una mayor flexibilidad en su política monetaria, aspecto que impulsaría la recuperación económica en dicha región.

Economía

La agenda económica es bastante discreta y la atención se concentra en los riesgos que sigue presentando el sector financiero, por lo que el sentimiento es negativo. Estados Unidos: A las 07:15 se publicarán las cifras de Producción Industrial correspondientes a febrero, se espera un avance de 0.2% mensual vs 0.0% previo. A las 08:00 se publicará el Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan, se esperan 67.0 puntos, sin cambios respecto a febrero. México: Hoy no se publicarán cifras económicas de relevancia..

Divisas

Peso: en la sesión overnight, el tipo de cambio USD/MXN presentó volatilidad con sesgo alcista y cotiza en $18.77, que implica una depreciación de 0.23% respecto al cierre previo (una pérdida semanal de 1.5% y un retroceso de 2.5% respecto al cierre de febrero). Ayer, la paridad hizo un cuarto intento de romper las resistencias dadas por el psicológico de $19.00 y por la media móvil de 100 días sin conseguirlo, validándolas como niveles clave de corto plazo, con lo que, al parecer, los recientes movimientos corresponden a un proceso correctivo, más que al desarrollo de una tendencia alcista. Será necesario que el tipo de cambio cierre por encima de estas referencias para que busque el primer objetivo en $19.30, que corresponde al máximo de febrero. La atención de hoy estará en los datos de producción industrial en EEUU. Índice Dólar: pierde 0.21% a la espera de la decisión del Fed. Euro: sube 0.20% después de que el BCE subió sus tasas de interés. Libra: gana 0.19% mientras disminuye la aversión al riesgo. Bitcoin: avanza 8.92%, reflejando un alto apetito de los inversionistas.

Deuda

El Bono a 10 años de EUA presenta un decremento de -7.16pb, para ubicarse en 3.51%. El Bono a 10 años de México, presenta un aumento de 7.64pb, para situarse en 9.13%.

Accionario

Las bolsas en Asia cerraron positivas, destacando el incremento de 1.64% del Hang Seng. Las bolsas en Europa presentan movimientos negativos, en donde el Euro Stoxx presenta un retroceso de -0.01%. En EUA, los futuros operan mixtos, destacando el decremento de -0.39% del Dow Jones.

Commodities

Los precios de los commodities presentan movimientos en su mayoría positivos, destacando el aumento del 1.85% del Cobre.


Noticias Globales

  • El TLCAN no generó mejores trabajos ni más oportunidades: Hilary Clinton. No es la primera ocasión en la que Clinton le habla a los banqueros de México, pero sí la primera en la que hace una pausa para decir que en aquella negociación del TLCAN hubo una falta de equilibrio.

  • El Dow Jones subió por la intervención de los reguladores y los bancos para detener la crisis financiera. Las acciones estadounidenses subieron el lunes cuando los inversores digirieron la adquisición por parte de UBS del asediado prestamista suizo Credit Suisse.

  • Los bancos europeos no tienen prisa por aprovechar la oferta adicional de dólares de los bancos centrales. Los bancos mostraron un apetito limitado este lunes por el suministro de emergencia de dólares estadounidenses ofrecidos por los principales bancos centrales para mantener el flujo de crédito a los hogares y las empresas. Eso podría ser una señal de que los bancos no están tan estresados como creíamos.

  • China reducirá el número de entidades de alto riesgo. El país ha reducido el número de instituciones financieras pequeñas y medianas catalogadas de alto riesgo en más de 300, frente a las más de 600 de los últimos tres años.

Noticias Nacionales


  • Crédito bancario al sector privado en México alcanzó el 40% del PIB, pero la cifra está lejos de los niveles de España y Brasil. El crédito de la banca comercial al sector privado en México, alcanzó el 40% del Producto Interno Bruto (PIB) en el 2022, aún falta por hacer en esta materia.

  • Hacienda trabaja iniciativa para ‘resucitar’ a la ‘agonizante’ Bolsa mexicana. Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, explicó que el proyecto buscará facilitar la salida a bolsa de las empresas.

  • Inflación ya ‘afloja’: datos están por debajo de lo esperado, afirma Banxico. Victoria Rodríguez, gobernadora del Banxico, señaló que la última decisión del organismo muestra que es ‘independiente’ de las decisiones de la Fed.

  • AMLO se reúne con congresistas de EU; abordan tráfico de fentanilo. Rosa Icela Rodríguez, secretaria de la SSC, informó que hasta el 6 de marzo el gobierno de AMLO ha decomisado 6 mil 115 kilogramos de fentanilo; equivalentes a 3 mil millones de dosis letales.

Comments


©2023 Patricia Chávez Ruiz Marca Registrada

Logo Patricia Chavez R_Negro.png

BLVD. MANUEL AVILA CAMACHO #32 EDIFICIO TORRE ESMERALDA III PISO 6  , LOMAS DE CHAPULTEPEC III SECCION MIGUEL HIDALGO, CIUDAD DE MEXICO CODIGO POSTAL 11000

bottom of page